Vistas de página en total

domingo, 30 de octubre de 2011

Cultura decide tapar unos hornos nazaríes pese a estar en buen estado


El Ayuntamiento alegó que no era compatible con el uso del centro ciudadano que se pretende construir encima, aunque había una propuesta para dejarlos visibles
RAQUEL GARRIDO 
zoom

Horno nazarí encontrado en la calle Dos Aceras de la capital.
Se suponían que los restos de unos hornos musulmanes hallados en una parcela municipal de la calle Dos Aceras del centro de la capital tenían un considerable valor arqueológico. Al menos, según el informe que había realizado Nerea Arqueología, porque ni la Delegación Provincial de Cultura ni el Ayuntamiento de Málaga han considerado que deben ponerse en valor y que puedan ser visitados por los malagueños, sino simplemente que sean protegidos cubriéndolos para conservarlos hasta que vuelvan a ser descubiertos. 

La decisión adoptada por la Comisión de Patrimonio y consensuada con la Gerencia Municipal de Urbanismo es que los cuatro hornos de la época nazarí, que formaban parte de un importante centro alfarero de la época, quedará bajo una capa de geotextil y grava en el sótano del centro ciudadano que el Ayuntamiento proyecta en la parcela. 

Cultura obligó al Consistorio malagueño a modificar la cimentación de la planta subterránea donde estaban proyectados 13 aparcamientos y que ya no podrán ser construidos para proteger los hornos. Pero pese a que había una propuesta de algunos técnicos para trasladar parte del horno y exponerlo en la planta baja del nuevo inmueble, finalmente se desechó esa posibilidad. El delegado provincial de Cultura, Manuel García, justificó la decisión en que el complejo alfarero encontrado "estaba muy deteriorado" y que sólo una parte del núcleo central de los hornos "merecía ser conservado". Aunque también reconoció que el hecho de que se ha apostado por ponerlos en valor es porque "según el proyecto del Ayuntamiento no es compatible con el uso previsto". Es más, García señaló que, la decisión la tomó Cultura "atendiendo a las alegaciones del Consistorio porque el proyecto constructivo del edificio era incompatible con el traslado de los restos a otro punto". 

El concejal de Urbanismo, Diego Maldonado, sin embargo, aseguró que el Ayuntamiento "lo único que va a hacer en este caso es seguir las directrices de Cultura que ha considerado que la forma de conservación más oportuna es tapar los hornos". 

La postura de ambas administraciones de no querer dejar al descubierto los restos nazaríes está en contraposición con el informe realizado por los arqueólogos durante la excavación y que resaltaba que "los cuatro hornos se han localizado en buen estado de conservación pese a haber sido construidos con adobe". De hecho, el más grande conserva toda la parte de barras, la cámara de cocción con los arranques de arco para las bóvedas que han desaparecido y la cámara de fuego completa, además de otras estructuras asociadas a este complejo alfarero que tuvo una continua actividad entre finales del siglo XIV y principios del siglo XIX. 

De momento, la empresa Corsán-Corviám adjudicataria de la obra entregará en dos días al ayuntamiento la modificación que ha realizado en el proyecto inicial relativa a la cimentación y los pilotes del sótano que desaparece, además de haber cambiado la escalera y el ascensor de sitio. Pero si nada lo remedia los hornos volverán bajo tierra.

Tomado de:
http://www.malagahoy.es/article/malaga/1101782/cultura/decide/tapar/unos/hornos/nazaries/pese/estar/buen/estado.html

    viernes, 28 de octubre de 2011

    Descubren plataforma ceremonial en centro arqueológico Cumbe Mayo en Cajamarca






    Trabajos de conservación en Cumbe Mayo, en Cajamarca. Foto: ANDINA/Eduard Lozano.
    Trabajos de conservación en Cumbe Mayo, en Cajamarca. Foto: ANDINA/Eduard Lozano.
     3 de 3 

    Trabajos de investigación en centro arqueológico de Cumbe Mayo, en Cajamarca. Foto: ANDINA/Eduard Lozano.
    Trabajos de investigación en centro arqueológico de Cumbe Mayo, en Cajamarca. Foto: ANDINA/Eduard Lozano.
     2 de 3 
      

    Cajamarca, oct. 27 (ANDINA). Una plataforma ceremonial de unos 3,000 años de antigüedad, que habría sido utilizada para el culto al agua, fue descubierta por arqueólogos que realizan trabajos de conservación y puesta en valor del centro arqueológico Cumbe Mayo, en Cajamarca, se infomó hoy.
    Plataforma hallada en centro arqueológico Cumbe Mayo, en Cajamarca. Foto: ANDINA/Eduard Lozano.
    Plataforma hallada en centro arqueológico Cumbe Mayo, en Cajamarca. Foto: ANDINA/Eduard Lozano.
     1 de 3 

    Durante la inspección hecha en la víspera por el presidente regional Gregorio Santos Guerrero, el arqueólogo residente del proyecto Elder Antezana Condori mostró el hallazgo, a 20 kilómetros de la parte alta de la ciudad de Cajamarca.
    La plaza tiene un muro rectangular de roca volcánica, lo que permitirá determinar el uso y función específica del lugar, indicó.
    El arqueólogo reveló que entre la piedra volcánica se halló una pieza de madera que será sometida a un análisis de Carbono 14 para saber la fecha en que se edificó lo que sería el centro ceremonial.
    Cinco arqueólogos y 10 obreros de la zona participan en el proyecto que consiste en la excavación de 400 metros cuadrados del centro arqueológico, además de la conservación, limpieza y recomposición de 850 metros lineales del canal de agua, en cuyo recorrido se observan petroglifos.
    El proyecto de conservación y puesta en valor de Cumbe Mayo, que cuenta con un presupuesto de 2.5 millones de nuevos soles del Plan Copesco y Gobierno Regional de Cajamarca, se inició el 7 de setiembre con los trabajos de investigación arqueológica, que concluirán el 15 de diciembre.
    Antezana Condori señaló que el objetivo del proyecto es afinar la filiación cultural del complejo, determinar el tiempo de construcción, uso y abandono del canal y, a partir de ello, proponer la puesta en valor del monumento.
    El presidente regional, por su parte, destacó el avance de los trabajos de conservación e investigación. “Nos ha llamado la atención la ubicación de lo que sería el centro ceremonial más importante del culto al agua, basado en las investigaciones de Julio C. Tello”, expresó.
    “Estamos convencidos de que Cumbe Mayo se convertirá en uno de los centros arqueológicos más concurridos de Cajamarca”, sostuvo Santos al precisar que a raíz de los trabajos de intervención se han incrementado  las visitas al centro arqueológico.
    Informó que gestionará una partida adicional para darle continuidad a lo que se está descubriendo, tras señalar que se protegerá el hallazgo con lonas y parantes para que los visitantes puedan apreciar los trabajos.
    “Antes de descubría y se tapaba lo que se encontraba. Hoy vamos a acondicionar el hallazgo para mostrarlo al turismo”, expresó.
    Santos reafirmó que Cumbe Mayo puede “darnos grandes sorpresas, ya que en la parte de la montaña, conocida como Los frailones, habría tallados y petroglifos de un gran valor cultural”.
    A su turno, el director regional de Cultura, Gary Cáceres Centurión, resaltó la decisión del presidente regional de proteger la zona del hallazgo.
    Explicó que sí es posible conservar lo descubierto para ofertarlo al turismo y corresponde a la puesta en valor del monumento mediante un procedimiento adecuado, porque "no todo lo que se descubre es ofertable".
    “Se tiene que determinar el tipo de hallazgo y una vez terminado ese proceso de investigación científica se puede pensar en una oferta turística”, manifestó.

    Para Cáceres, el hallazgo en Cumbe Mayo corresponde a un centro ceremonial, pero la forma de ocupación y rituales que se llevaban a cabo allí solo se podrá conocer una vez que se termine la evaluación arqueológica.

    (FIN) ELJ/JOT
    Fecha: 27/10/2011
    Tomado de:

    jueves, 27 de octubre de 2011

    Encuentran un pariente desconocido del Tiranosaurio Rex en una obra en Alemania

    Entre los restos fosilizados descubiertos, se encuentran parte de un antebrazo inferior, un omoplato, el costillar y uno de los pies.

    Paleontólogos alemanes han descubierto, en una gran obra de construcción en la ciudad de Dortmund, los restos de un hasta ahora desconocido pariente del Tiranosaurio Rex. Un portavoz de la sociedad arqueológica y paleontológica de Westfalia-Lippe (LWL) explicó que hace dos años encontraron en las obras de construcción de una carretera los restos fósiles de varios huesos y una gran uña con forma de hoz , pero hasta ahora no habían sido analizados con detenimiento.
    El hallazgo se hizo en una gran placa de piedra fosilizada de una deposición marina de la era del cretácico superior temprano, hace unos 90 millones de años, cuando toda Europa era un archipiélago en medio de un mar poco profundo. En aquella época la zona estaba situada a orillas del mar y «el cadáver del animal se encontraba en aguas poco profundas cuando fue cubierto por la arena y se fosilizó», explicó el paleontólogo Klaus Peter Lanser.
    El saurio depredador, aún por bautizar, aunque se le considera de la familia de los terópodos, medía unos diez metros de largo de la cabeza al extremo de la cola. Entre los restos fosilizados descubiertos se encuentran parte de un antebrazo inferior, un omoplato, el costillar y uno de los pies, que ya han sido preparados para su conservación y serán presentados a finales de noviembre en una feria mineralógica y paleontológica en Dortmund, al oeste de Alemania.
    Lanser subrayó que «se trata hasta ahora del único saurio terrestre que hemos encontrado de esa época en la región de la Cuenca del Ruhr» y comentó que al principio se pensó que los restos podían ser de algún cocodrilo primitivo o de un saurio marino. El paleontólogo descartó que se pudiesen encontrar más restos del animal fosilizado, ya que que en el lugar del hallazgo ha sido construido ya un gran puente de carretera.
    Tomado de:

    Arqueólogos de EEUU recuperan un cañón del barco de Barbanegra

    WILMINGTON, EEUU (Reuters) - Un equipo de arqueólogos recuperó el miércoles otro cañón de los restos hundidos del legendario barco del pirata Barbanegra en la costa de Carolina del Norte.

    El cañón de 2,4 metros, que descansaba en el fondo de la Ensenada de Beaufort desde que el buque "Queen Anne's Revenge" (Venganza de la reina Ana) se hundió en 1718, estaba cubierto de un caparazón parecido al cemento compuesto por arena, sal y vida marina.
    "Es como si fuera Navidad", dijo el director del proyecto, Mark Wilde-Ramsing, en un comunicado.
    Barbanegra, cuyo verdadero nombre se cree que era Edward Teach o Thatch y que tenía una residencia en Carolina del Norte, capturó un barco francés de esclavos en 1717 y lo rebautizó como "Queen Anne's Revenge".
    Barbanegra acabó recibiendo un indulto. Pero algunos expertos dicen que se aburrió y volvió a la piratería. Murió a manos de voluntarios de la Marina Real Británica en noviembre de 1718, cinco meses después de que se hundiera el barco que se cree que es el "Queen Anne's Revenge".
    Los investigadores han pasado el otoño recuperando objetos antiguos del sitio de naufragio, localizado en 1996 por Intersal, con sede en Florida.
    El Departamento Recursos Culturales del estado dijo que la expedición ya había recuperado una serie de objetos como cadenas, municiones de hormigón, un fragmento de vidrio de una copa y varios elementos relacionados con el aparejo de la nave.
    En total, se han sacado y recuperado 12 cañones a través de un proceso de limpieza que puede llevar hasta cinco años.
    El cañón sacado el miércoles será trasladado al laboratorio de conservación del Queen Anne's Revenge en East Carolina University.
    Se ha examinado alrededor de 50 por ciento del lugar y se han hallado unos 280.000 objetos. Los investigadores quieren completar el trabajo en 2013.
    (Reuters)
    Tomado de:
    http://noticias.lainformacion.com/interes-humano/arqueologos-de-eeuu-recuperan-un-canon-del-barco-de-barbanegra_qv1iR0nOkfGqnQj80KBMq3/

    Identifican patrón numérico en pirámides teotihuacanas


    Credito:
    Redacción
    La probabilidad de que 83 centímetros haya sido la unidad de medida utilizada en la antigua arquitectura teotihuacana, particularmente para la construcción de las pirámides del Sol, de la Luna y de Quetzalcóatl, fue planteada por el arqueólogo japonés Saburo Sugiyama, en la 5ª Mesa Redonda de Teotihuacan, donde explicó que a partir de cálculos basados en las medidas de estas construcciones se ha determinado la constante presencia de dicha unidad numérica.
    En dicho encuentro, donde también participó el arqueólogo Eduardo Matos, con una ponencia sobre las semejanzas arquitectónicas y de cosmovisión de las culturas mexica y teotihuacana, el investigador de la Universidad Estatal de Aichi, Japón, precisó que la posible medida longitudinal utilizada por los antiguos arquitectos de la Ciudad de los Dioses, corresponde a “una base numérica compuesta por 83 centímetros, porque es la cantidad que, multiplicada por 4 o múltiplos de 4, se repite constantemente en las medidas de las edificaciones del sitio prehispánico”.
    En el foro académico, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) y que se realiza del 23 al 28 de octubre, Sugiyama indicó algunos ejemplos al respecto, como las medidas de la alfarda, escalera y distancia entre las esculturas de cabezas de serpiente de la Pirámide de Quetzalcóatl.
    “La alfarda mide 1.66 metros de longitud lo que corresponde al doble de la unidad que sugiero; lo mismo pasa con la distancia entre las cabezas de serpiente que es cuatro veces la unidad (3.32 metros), o con el largo de la escalera que es de 13.2 metros, lo que equivale a 16 veces la unidad; y así sucesivamente se puede también observar este patrón numérico en las pirámides del Sol y de la Luna, así como en la Ciudadela, en las que 83 centímetros es la base numérica que se multiplica constantemente”.
    Al dictar la conferencia Cosmograma y política plasmada en la planificación urbana de Teotihuacan, Saburo Sugiyama también habló sobre el simbolismo de la Pirámide de la Luna, planteado a partir de los avances de investigación de entierros humanos y ofrendas halladas durante el proyecto de excavación de 1998 a 2004, que fueron encabezadas por él.
    En este sentido, comentó que dichos contextos funerarios son muestra de la importancia de la pirámide como templo sagrado, en el que se hicieron ceremonias vinculadas con los movimientos celestes, la dualidad fuego-agua y el renacimiento del día.
    “Al hacer excavación en la Pirámide de la Luna, por medio de un túnel que hicimos hacia el interior, se halló evidencia de superestructuras y sistemas constructivos, de los cuales determinamos más tarde la existencia de siete niveles, cuya antigüedad va de 100 a 400 después de Cristo.”, explicó el arqueólogo al añadir que asociados a estos niveles constructivos se descubrieron algunos entierros, de los cuales describió dos, denominados V y VI, que fueron los que presentaban mayor cantidad de elementos
    El entierro V fue hallado entre los niveles constructivos cinco (300 d.C.) y seis (350 d.C.), por lo que expertos del INAH consideran que fue depositada en una ceremonia de terminación. “Se encontró un espacio abierto —sin mampostería ni construcción que sugiriera la evidencia de un templo— donde posiblemente se realizaron rituales, pues se descubrieron tres osamentas humanas en posición de flor de loto (común entre personas de linaje), cuyos individuos seguramente fueron ofrendados para llevar a cabo la ampliación constructiva de la Pirámide de la Luna.
    “Dichos esqueletos —continúo Saburo Sugiyama— portaban collares y pendientes de piedra verde, con diseños de lo que parecerían cuerdas amarradas, que para la zona maya eran figuras ornamentales relacionadas con la élite o la autoridad, lo que nos sugiere algún tipo de relación entre mayas y teotihuacanos”.
    El segundo entierro, el VI —encontrado en el nivel constructivo cuatro (200-250 d.C.) de la Pirámide de la Luna—, se integraba por varios elementos simbólicos, entre ellos restos óseos de más de 50 animales acomodados en el centro y esquinas de la ofrenda, de los cuales 18 correspondían a águilas, 13 a jaguares y pumas, 10 a lobos y el resto a serpientes de cascabel y conejos; fauna vinculada con la guerra y sacrificio, según las representaciones de murales de la Zona Arqueológica de Teotihuacan.
    Saburo Sugiyama agregó que dicho entierro también contenía 12 esqueletos humanos, con la particularidad de tener las manos amarradas; de éstos 10 estaban decapitados y acomodados unos sobre otros, los dos restantes portaban ornamentos y un punzón de jade clavado en sus hombros, que se usaba para el autosacrificio, por lo que se considera que eran individuos de alto rango social.
    “Debajo de los restos óseos, se encontraron 18 cuchillos de obsidiana en forma de serpientes emplumadas y de fuego o xiuhcóatl, y debajo de éstos se halló un piso esgrafiado con 12 líneas que indican la orientación de la puesta de Sol durante el equinoccio, por ello suponemos que el ritual realizado se relacionaba con los movimientos celestes, y al mismo tiempo con la dualidad agua-fuego, pues alrededor de los cuchillos había siete jarras con representaciones de Tláloc, dios de la lluvia y la fertilidad”, precisó el arqueólogo japonés.
    Además, en el mismo contexto funerario se descubrió un disco de pirita y dos esculturas antropomorfas, una de obsidiana y otra de piedra verde, de las cuales, según piensan los expertos, una estaba parada sobre el disco, haciendo alusión a imágenes de murales teotihuacanos en los que se observa un disco del cual emerge una figura humana; según interpretaciones de investigadores del INAH, puede significar la salida del sol del inframundo para comenzar un nuevo día.
    Tenochtitlan y Teotihuacan, afinidades y divergencias
    Por su parte, al dictar la conferencia El centro del universo en Teotihuacan y Tenochtitlan: afinidades y divergencias, Eduardo Matos, el investigador emérito del INAH, al hacer un análisis sobre las semejanzas y diferencias entre ambas urbes, señaló que si bien estuvieron alejadas en el tiempo, hubo algunos aspectos ideológicos y arquitectónicos que las unieron.
    Al respecto, destacó el aspecto fundacional de estas dos civilizaciones, mediante la presencia de una montaña sagrada y principal, representada con la Pirámide del Sol y el Templo Mayor, ambas orientadas hacia el poniente, y asociadas simbólicamente con la dualidad vida-muerte.
    “Las dos estructuras están situadas hacia donde cae el Sol para ‘entrar al inframundo’ y volver a nacer al día siguiente; además, están delimitadas por grandes plataformas circundantes que demarcaban el espacio de sacralidad”, señaló Eduardo Matos.
    Finalmente, concluyó con la explicación de los actos rituales de ambas civilizaciones, que para el caso de Teotihuacan, si bien no existen testimonios escritos, sí se ha encontrado evidencia arqueológica que lo confirma, como entierros con esqueletos humanos con huellas de sacrificio, y ricas ofrendas.
    A su vez en Tenochtitlan, se sabe por el Códice Florentino y crónicas del siglo XVI, de la existencia de dos ceremonias conocidas como panquetzaliztli y hueytozoztli, dedicadas al dios de la guerra Huitzilopochtli, y a Tláloc, deidad del agua, respectivamente, en las cuales se presume hubo ofrecimiento de sacrificios humanos.
    Tomado de:

    miércoles, 26 de octubre de 2011

    Hallan arqueólogos italianos esqueletos tomados de la mano


    Se estima que los cuerpos fueron enterrados al mismo tiempo, entre los siglos V y VI d.C. y que podrían pertenecer a la nobleza de los últimos días del Imperio Romano
    Se estima que los cuerpos fueron enterrados al mismo tiempo, entre los siglos V y VI d.C. y que podrían pertenecer a la nobleza de los últimos días del Imperio Romano | Foto: Especial


    Roma, Italia.- En una escena “conmovedora y muy rara”, arqueólogos italianos encontraron dos esqueletos tomados de la mano en una tumba conjunta, que se localiza en un palacio en Módena, en el norte del país.
    De acuerdo con información difundida hoy, se estima que los cuerpos fueron enterrados al mismo tiempo, entre los siglos V y VI d.C. y que podrían pertenecer a la nobleza de los últimos días del Imperio Romano.
    La mujer portaba un anillo de bronce y su cabeza apuntaba a la de su pareja.
    Los investigadores afirman que ambos cuerpos fueron enterrados originalmente con los rostros orientados frente a frente, pero con el tiempo la cabeza del hombre ladeó, según la posición de sus vértebras.
    Dicho hallazgo se suma al de los restos de una mujer encontrada hace un mes en la región céntrica de la Toscana.
    La mujer fue enterrada hace alrededor de 800 años, supuestamente, el cadáver encontrado pertenecía al de una bruja medieval.
    El esqueleto se encontraba sin mortaja, ni ataúd, con siete clavos en su mandíbula y algunos más enterrados en el suelo a su alrededor. Según los investigadores, de acuerdo a las creencias medievales, los clavos impedían que la bruja pudiera resucitar.
    Cerca de la averiguación, los italianos también encontraron el esqueleto de otra mujer, rodeado de 17 dados, número de la mala suerte en Italia.
    Con base en dichos indicios, los arqueólogos concluyeron que los entierros podrían haber estado conectados con algún tipo de exorcismo. Actualmente, los investigadores intentan aclarar las causas de la muerte de ambas mujeres.
    Tomado de:
    http://www.provincia.com.mx/2011/10/hallan-arqueologos-italianos-esqueletos-tomados-de-la-mano/

    martes, 25 de octubre de 2011

    Descubren "buena parte" de espina que dividía en dos el circo romano Toledo


    25-10-2011 / 11:50 h
    Toledo, 25 oct (EFE).- La excavación arqueológica que se lleva a cabo desde el verano en el circo romano de Toledo, que es uno de los mayores del Imperio romano, ha permitido empezar a descubrir "buena parte" de la espina del circo, que dividía la arena en dos calles por las que corrían los carros.
    Así lo ha avanzado hoy, en una rueda de prensa sobre Ciudades Patrimonio de la Humanidad, el alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, acompañado por la subsecretaria de Cultura del Ministerio, Mercedes del Palacio.
    El alcalde ha explicado como avanzan las obras de recuperación del espacio que ocupó el circo romano de Toledo y que ha estado degradado durante décadas y se ha utilizado como aparcamiento irregular de vehículos.
    Ha avanzado que en la excavación arqueológica que se lleva a cabo ha aparecido "buena parte" de la espina del circo, que era la separación que permitía formar dos calles sobre la arena por donde corrían los carros.
    García-Page ha señalado que "es ahora cuando más se está recuperando el circo romano" de toda la etapa democrática y ha indicado que hacia el mes de diciembre comenzará la ordenación urbana de la zona y las obras concluirán hacia los meses de febrero o marzo.
    Del circo romano de Toledo se desconocen muchos aspectos aunque ha sido objeto de numerosas intervenciones arqueológicas desde el siglo XVIII pero, sobre todo, durante el siglo XX.
    Este edificio se sitúa entre los cuatro de mayor tamaño de la 'Hispania' romana, y por tanto del Imperio, lo que pone de manifiesto el interés de 'Toletum' por equipararse a las principales ciudades y evidencia la riqueza que tenía la élite local.
    Sus 423,10 metros de longitud y sus 100,80 metros de anchura se aproximan en tamaño al circo de Mérida -que abarcaba 433 metros de longitud y 114 de anchura- pero con la diferencia de que 'Emerita Augusta', 'Corduba' y 'Tarraco' eran las tres capitales de provincia hispanas, y 'Toletum' no lo era.
    El circo de Toledo fue de los primeros en construirse fuera de Roma, porque la mayor parte de los que hubo se erigieron a lo largo del siglo II, y celebró carreras hasta principios del siglo V.
    El aforo del circo rondaba las 20.000 personas, según el estudio publicado por la profesora de Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Castilla-La Mancha Rebeca Rubio. EFE
    Tomado de:

    Descubren túneles bajo el "Lanzón Monolítico" de Chavín de Huantar en Perú


    Se encuentran en el Complejo arqueológico Chavín de Huántar, en Ancash. En dicho lugar, el "Lanzón", simbolizaría el centro, el eje sobre el que gira el Universo
    Por Marjorie Aguirre

    Complejo arqueológico Chavín de Huántar, encuentran túneles debajo de Lanzón Monolítico en Ancash, Perú. (Standford.edu)















    Un grupo de arqueólogos, peruanos y extranjeros, informaron sobre una cadena de túneles que pasan debajo de la "galería del Lanzón", donde se encuentra el monolito "Lanzón" o también llamado "Lanzón Monolítico", en el Complejo arqueológico Chavín de Huántar ( zona de Ancash- Huaraz), en Los Andes del Perú, como parte de los descubrimientos que se realizaron durante los últimos años por un equipo conservación arqueológica y de investigación de la Universidad de Stanford.
    Se trata de una red de túneles que pasa a 7 metros de profundidad por debajo del “Lanzón Monolítico”, y que se expanden en galerías compartidas denominadas canales de rocas y cuyo ramal principal mide 550 metros.
    El arqueólogo John Rick, de la Universidad de Stanford, en una entrevista realizada por el noticiero Buenos días Perú, según cita el medio Perú 21, afirmó que estos canales correspondían a un subterráneo que servía de drenaje, y pasaba por debajo de los edificios principales del complejo.
    John Rick resaltó que habrían servido para el traslado de personas y materiales.
    Sitio Arqueológico Chavín de Huántar, según John Rick
    Chavín de Huántar se encuentra en Perú, en la provincia de Huaraz, departamento de Ancash y ha sido, durante mucho tiempo, un sitio de interés público y de la investigación arqueológica.
    Chavín data de alrededor de 1000-200 aC, si no antes, aclara el arqueólogo en un informe de la Universidad de Stanford, de un período llamado el Horizonte Temprano, cuando la cerámica y los elaborados, textiles y la piedra tallada, se encuentran en la mayor parte de los Andes Centrales (actual Perú) demostrando un cierto nivel de unidad estilística.
    Al principio, se pensaba que esta distribución amplia del arte similar, era la evidencia de un fuerte estado -como el de un franco liderazgo político-, “pero poca evidencia se ha encontrado de la organización unificada, burocrática y militar, típica de los estados evolucionados”, señala el arqueólogo en sus estudios para la Universidad de Stanford.
    “Chavín se encontraría de lleno en la transición de las sociedades basadas en relaciones de relativa igualdad”, explica Rick y es probable que los primeros líderes fueran a la búsqueda de estrategias mediante las cuales podrían convencer a otros de su capacidad y de su derecho a tomar las decisiones y controlar a otros.
    La galería del lanzón en el Templo Viejo
    Chavín no fue construida en un solo momento. Tiene una larga historia de ampliaciones y remodelaciones, señala Arqueología Perú. En el lugar se encuentran tres pirámides.
    Las 3 pirámides que juntas y vistas desde el aire, forman una letra "U". Este estilo de diseñar templos tuvo su origen siglos antes en la costa del Perú, en sitios como La Florida y Garagay en el valle del Rímac o Huaca de Los Reyes en el valle de Moche", señala Arqueología Perú.
    La pirámide más antigua es la llamada Templo Viejo y alberga en su interior al "dios Sonriente", representado en la escultura llamada "Lanzón Monolítico".
    Cada una de las partes que forman el Templo Viejo tuvo una función ceremonial. En el Templo Viejo la más importante es la "Galería del Lanzón", donde está el "Lanzón Monolítico".
    En esta piedra está tallada la imagen del dios del mundo de abajo, también llamado "El dios Sonriente", responsable de la fecundidad de la tierra y de las estaciones del año. La manera en que fue dibujado "El dios Sonriente" caracteriza al arte de los Chavín.
    Representación del Universo y el Cosmos
    El "Templo Viejo" fue diseñado pensando como en unarepresentación simbólica del universo Chavín, cita de Makowski en 1997, según Arqueología Perú. Todo el conjunto está dividido en dos y en partes iguales por una línea imaginaria que va del "Lanzón" al "Obelisco Tello".
    En el diseño del Templo Viejo, los brazos laterales representan a las dos fuerzas cósmicas, opuestas y complementarias, que gobernaron el cosmos en esa Era.
    El espacio entre los brazos, donde están la Pirámide Central y la Plaza Circular Hundida, representa el mundo en el que vivimos y donde dichas fuerzas cósmicas (mencionadas) interactúan (Makowski, 1997).
    En el interior de la Pirámide Principal del Templo Viejo, la Galería principal, la Galería del Lanzón, tiene forma de cruz y divide simbólicamente en 4 a este edificio. En el centro de dicha cruz está clavado el "Lanzón", lo que simboliza ser el centro, el eje sobre el que gira el Universo (Makowski, 1997).
    Tomado de:

    Descubren una mina de oro romana en la Ribeira Sacra


    Consiste en una larga galería excavada en un monte a orillas del Sil
    Francisco Albo
     
    El arqueólogo Iván Álvarez observa los huecos abiertos en las paredes del túnel, que probablemente albergaban lámparas. Fotos Carlos Rueda



    El patrimonio arqueológico gallego acaba de verse incrementado con una mina de oro romana de la que nadie sabía prácticamente nada hasta ahora. Consiste en un túnel de en torno a 130 metros de longitud -aunque todavía no fue medido con precisión- que se adentra en un monte de la Serra da Moá, en el municipio lucense de Ribas do Sil. La existencia del túnel solo era conocida por los vecinos de la cercana aldea de Lousadela, quienes en tiempos aprovecharon un pequeño curso de agua que sale de esta cavidad para alimentar la traída del pueblo y, más recientemente, un depósito de regadío. Sin embargo, ignoraban que fuese una explotación aurífera romana.
    El sitio fue localizado hace algún tiempo por Carlos Rueda, experto en senderismo y colaborador de La Voz, y por el montañero José Ferreiro, que lo encontraron siguiendo las indicaciones de los vecinos. Ellos avisaron al arqueólogo monfortino Iván Álvarez, quien visitó el túnel días pasados y lo identificó como una galería de explotación construida probablemente entre los siglos I y II.
    Según sus primeras estimaciones, el túnel seguramente fue excavado para seguir un filón aurífero y para valorar el potencial minero de este monte que se levanta sobre un meandro del Sil. En las paredes del túnel pueden verse unos pequeños huecos que en su opinión sirvieron para colocar las lucernas o lámparas de aceite con que se alumbraban los mineros. Según escribió Plinio el Viejo en una época cercana a la de la apertura de la mina, los turnos de los trabajadores se medían según la duración del combustible de estas lámparas, hechas habitualmente de terracota.
    El tramo más profundo del túnel está cegado por un derrumbe producido en un momento imposible de determinar, por lo que no hay forma de saber si la excavación se adentró todavía más en la montaña.
    Tomado de:

    Catamarca: hallaron una urna funeraria que tendría unos 1.200 años


    n grupo de obreros halló el pasado sábado una urna funeraria de unos 1.200 años en el departamento catamarqueño de Andalgalá, mientras acopiaba arena y otros materiales para la construcción.

       El arqueólogo David Alvarez Candal, encargado del museo arqueológico "Samuel Lafone Quevedo" de esa ciudad dijo que "la urna contiene huesos de un niño" y que "por sus dimensiones debía tener dos años cuando murió".
       
       "El estilo es un tanto particular y como no tenemos material comparativo con este tipo de pieza, no podemos dar una cronología demasiada precisa y es por ello que estimamos una antigüedad de unos 1.200 años", agregó el especialista. (Télam)
    Tomado de:

    Los arqueólogos hallan más restos de armas romanas en La Carisa


    Foto 
    Esperanza Martín señala el lugar donde se encontraron los restos de armas.


    .Foto
    El denario de plata hallado en el pico Llagüezos.

      
    Pola de Lena,
    C. M. BASTEIRO
    Los arqueólogos que trabajan en las investigaciones de La Carisa, en el pico Llagüezos, han encontrado durante el pasado fin de semana más restos de origen romano que se suman al hallazgo de un denario de plata y objetos de naturaleza militar. En esta ocasión los trabajos de teledetección ha permitido sacar a la luz más restos de armas que evidencian la existencia de un campamento militar en la zona.

    La responsable de la investigación, Esperanza Martín, explicó ayer que «se han encontrado más puntas de lanza y clavijas de tiendas de campaña». Con estos hallazgos, «cada vez se hace más evidente la existencia de un campamento romano en el pico Llagüezos, aún sin haber empezado a mover la tierra».

    Todo parece indicar que los arqueólogos retrasarán las excavaciones hasta la primavera, «para asegurar la meteorología». El inicio de las excavaciones tan cerca del invierno podría traer consigo «un importante retraso en los trabajos, porque la lluvia y la nieve pueden echar a perder parte de la investigación», según explicó Martín.

    El mal tiempo hizo que el equipo suspendiera ayer los trabajos de teledetección y limpieza de la zona, pero se volverán a retomar con la mayor brevedad posible. «Esta primera fase sí que pretendemos que se termine esta temporada, y aún nos queda algo más de una semana de trabajo para darla por finalizada», señaló Martín.

    La investigación en el pico Llagüezos empezó hace menos de un mes, financiada con una partida de 6.000 euros aportada por los ayuntamientos de Lena, Aller y Villamanín. Los arqueólogos realizaron el primer hallazgo relevante a principios de la semana pasada, cuando descubrieron el denario de plata más antiguo encontrado hasta el momento en Asturias y objetos de carácter bélico y origen «claramente romano», según los expertos.
     Tomado de:
    http://www.lne.es/caudal/2011/10/25/arqueologos-hallan-restos-armas-romanas-carisa/1147208.html

    Hallan tumba de jerarca de la Cultura Lambayeque en Chotuna


    Hallan tumba de jerarca de la Cultura Lambayeque en Chotuna

    El Complejo Arqueológico Chotuna Chornancap está a 10 kilómetros al oeste de la ciudad de Lambayeque y se cree que fue construido por Naylamp.
    1.200 años
    de antigüedad tiene el jerarca encontrado.
    Una cámara funeraria de un personaje que perteneció a la Cultura Lambayeque y que habitó hace 1,200 años la zona, fue localizada por los arqueólogos del Museo Nacional Brunig, quienes desde hace 45 días realizan excavaciones en la plataforma de la huaca Chornancap, ubicada al lado Oeste de la Huaca Chotuna, a 10 kilómetros de la ciudad de Lambayeque.
    El arqueólogo Fausto Saldaña Camacho, a cargo de las excavaciones, comunicó del hallazgo al director del Museo Nacional Brunig y director de la Unidad Ejecutora Naylam, arqueólogo Carlos Wester Latorre, quien se constituyó desde las primeras horas de hoy hacia el lugar y en donde permanece aún.
    Los restos del personaje fueron encontrados a cuatro metros de profundidad en posición cúbito ventral con ofrendas de cerámica en los lados laterales, pectoral con 21 cascabeles de cobre, un bastón de cobre y plata, elemento que confirma que fue un jerarca en su época.
    También se encontró un estandarte cuadrado de 55 centímetros por lado, una mascarilla de cobre, corona de cobre y plata, quedando aún por definir si es acompañado por otros cuerpos, pues las excavaciones continuarán.
    En el complejo Huaca Chotuna los trabajos de excavación arqueológica se iniciaron en el 2007 y a la fecha se han realizado varios hallazgos arqueológicos como los murales polícromos, las tumbas de 11 mujeres jóvenes sacrificadas y para llegar hasta dichas tumbas los arqueólogos tuvieron que remover grandes montículos de arena.
    Tomado de:

    domingo, 23 de octubre de 2011

    El puente medieval y el Camiño Real de A Chaínza serán de nuevo transitables



    Tamara Montero



    El puente medieval  y el Camiño Real de  A Chaínza serán de nuevo transitables

    Tras caer en el ostracismo y desaparecer casi por completo de la memoria colectiva de Noia, el puente medieval descubierto en los trabajos de recuperación del entorno de A Chaínza volverá a ser lo que era. Al menos, ese es el plan tanto de la arqueóloga municipal como del arquitecto encargado de la obra. El buen estado de conservación en el que se encuentra el paso altomedieval -posiblemente sea una construcción del siglo XV- permite a ambos especialistas embarcarse en la consolidación y restauración del Camiño Real, el que un día fue la única vía de comunicación entre Noia y Porto do Son.
    Según los encargados del proyecto, la Dirección Xeral de Patrimonio se ha mostrado encantada con la idea de recuperar para el uso vecinal los restos arqueológicos hallados en la zona. La arqueóloga municipal, Ana Filgueiras, trabaja ya en la redacción del informe en el que propondrá las modificaciones necesarias para la integración del puente en la recuperación de la zona.
    La especialista afirma que la intención del proyecto no es crear una postal para vecinos y sobre todo orientada al turismo, sino «recuperar o sentido da ponte», un elemento esencial en la vida de una zona que en su tiempo se había convertido en el punto neurálgico de la artesanía noiesa. No en vano, la fuerza del caudal del río Argalo permitió que en su ribera se instalasen fábricas de curtidos, molinos e incluso artesanos zapateros.
    De hecho, antes de iniciarse la intervención se realizó un estudio histórico y antropológico sobre A Chaínza para que el proyecto de recuperación de la zona conservase su identidad propia, que se fue diluyendo a medida que se realizaron modificaciones en el entorno y que terminaron por matar el conocido como «río grande».
    Coste cero
    Según el arquitecto responsable del proyecto, Alfonso Salgado, las variaciones que se están realizando en el plan inicial a la vista de los hallazgos se llevarán a cabo «a custo cero». El planteamiento de hacer el puente transitable, según este experto, pasa tanto por consolidar la estructura -formada por dos arcos con tajamar en las pilas y sobre los que se ubica la antigua calzada- e incluso «continuala para que se utilice».
    Además, el proyecto de recuperación urbanística de la zona de A Chaínza también pretende arrojar luz sobre la historia de esta zona de Noia. Por eso, el plan incluirá también la instalación de señalización «específica».
    Habrá paneles informativos en cada una de las construcciones -la fábrica de curtidos, el puente, el lavadero, la fuente y la calzada, por ejemplo- y además también se instalarán carteles que darán cuenta de la historia general de un área que fue motor económico de Noia durante años.
    Tomado de:
    http://www.lavozdegalicia.es/barbanza/2011/10/23/0003_201110B23C11991.htm


    Un pleito de 1715 sobre la estructura

    El Archivo de Simancas atesora un litigio específico sobre el puente. Datado en 1715, el texto que encontró la arqueóloga municipal da cuenta de un pleito por la limpieza de la matriz del río. Las sentencias sobre el asunto no se cumplieron en su momento, así que, a modo de justicia poética, trescientos años después será el proyecto de remodelación el que por fin ejecute la decisión de los magistrados. Además, dicho litigio supuso el inicio del proceso de degradación del puente, que culminó a finales del siglo XIX o inicios del siglo XX con la construcción de un nuevo puente.
    Ahora, la arqueóloga municipal planea escribir un libro sobre A Chaínza con toda la documentación que ha recuperado para que todos los noieses puedan ser conocedores de sus raíces.
    Tomado de: